Teuchitlán es el nombre de un municipio y de un poblado del estado de Jalisco México.
El nombre Teuchitlán proviene del náhuatl y quiere decir lugar dedicado al dios o lugar del dios Tenoch. El pueblo tiene sus orígenes en la época prehispánica, pues fue fundado por tribus nahuatlacas en el cerro llamado hoy Guachimontón y formaba parte del señorío de Etzatlan. Su incorporación a la nuevaa España ocurrió en 1524 por la mano de Francisco de Cortés de San Buenaventura. En 1530, Nuño de Guzmán anexa el poblado al territorio de la Nueva Galicia.
Teuchitlán se ubica al centro de Jalisco, teniendo como extremos las coordenadas 20 grados 33’50’’ y 20 grados 47’40’’ de latitud norte, y 103 grados 47’30’’ a los 103 grados 51’20’’ de longitud oeste. La altura media de Teuchitlán es de 1300 metros sobre el nivel del mar.
El nombre Teuchitlán proviene del náhuatl y quiere decir lugar dedicado al dios o lugar del dios Tenoch. El pueblo tiene sus orígenes en la época prehispánica, pues fue fundado por tribus nahuatlacas en el cerro llamado hoy Guachimontón y formaba parte del señorío de Etzatlan. Su incorporación a la nuevaa España ocurrió en 1524 por la mano de Francisco de Cortés de San Buenaventura. En 1530, Nuño de Guzmán anexa el poblado al territorio de la Nueva Galicia.
Teuchitlán se ubica al centro de Jalisco, teniendo como extremos las coordenadas 20 grados 33’50’’ y 20 grados 47’40’’ de latitud norte, y 103 grados 47’30’’ a los 103 grados 51’20’’ de longitud oeste. La altura media de Teuchitlán es de 1300 metros sobre el nivel del mar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario